domingo, 9 de octubre de 2011

octubre en el jardín 1


Salvia elegans , el género salvia  comprende unas novecientas especies repartidas sobre todo  por Sudáfrica , América y Asia. Esta es sin dudas una de las más hermosas. A esta especie se la llama vulgarmente salvia piña  por el delicado aroma a piña que desprenden sus hojas .Lo he comprobado y es cierto si frotas sus hojas con las manos y la hueles parece piña .Es originaria de México alcanzando másde un metro de altura.


Stapelia gigantea , este género comprende mas de 50 especies de la familia de las apocináceas  originarias en su mayoría del sur de África.ESta especie es de las más sorprendentes por el tamaño de sus flores que en algunos casos alcanzan 30 cm de diámetro.Sus flores  como en la mayoría de especies de este género desprenden olores muy desagradables en este caso a carne podrida para atraer a las moscas que actuan de agente polinizador a falta de otros insectos en las zonas áridas donde habitan.El color y la textura recuerda también a la carne descompuesta.
Las especies conocidas son:





Si se observa esta fotografía con detalle se pueden apreciar las larvas que una moscarda ha puesto en el interior de la flora pensando que se trataba de carne pútrida.

Streptocarpus kirkii ,esta planta es muy resistente y es ideal para cestos colgantes siempre que no se riegue en demasía.Como todas las plantas de hojas peludas (aterciopeladas) no les gustan que se mojen las hojas .Es preferible que se seque bien la tierra entre riego y riego .Esta floreciendo casi todo el año excepto en invierno que tiene una época de reposo en nuestro clima.Yo la tengo al exterior todo el año y está acostumbrada al pleno sol..Pero si al comprarla en un vivero la ponemos al sol directo se quema.Vale para cualquier planta que si queremos ponerla al exterior hay que acostumbrarla progresivamente aqui que el sol pega de verdad,por eso la mejor época es primavera .
Miltonia o Miltoniopsis híbrida.

Dendrobium phalaenopsis híbrida

viernes, 7 de octubre de 2011

Imagenes de Indonesia 2

Atardecer en Senggigi en la isla de Lombok.


Mercado de Mataram la capital de Lombok.

Coleo de llamativo color.

Asplenium nidus y otros helechos epifitos cubriendo las ramas de un árbol en Bali.

Variedad  de berenjenas desconocida aquí en nuestros mercados.

Esta hortaliza no la conozco parece un tipo de okra (Abelmoschus esculentus ).

Momordica charantia , pepino amargo ,goya.Esta hortaliza de la familia de las cucurbitaceas crece en zonas tropicales y subtropicales del sur y sudeste asiático, China, África y Caribe.El fruto comestible destaca  por su color verde intenso y su piel rugosa; es además una de las hortalizas más amargas y se consume usualmente en su estado inmaduro.  La cocina china utiliza el goya para dar un toque amargo a sus platos.
Adornos elaborados con hojas de palmeras para la festividad de Galunga en la isla de Bali.

jueves, 6 de octubre de 2011

octubre en el jardín


Curcuma " Red Torch" ,esta cúrcuma que compré hace muy poco está comenzando a florecer ,las pequeñas flores amarillas aparecen entre las brácteas rojas haciendo un bonito contraste.

Octubre es el mes de los coleos después del calor intenso y seco del verano tienen un mes de esplendor con la bajada de temperaturas .Aunque sigue haciendo calor los colores se tornan más limpios y el aspecto de las hojas más tierno.

Viola cornuta , los primeros pensamientos hacen su aparición es de las plantas que más tiempo están floreciendo desde octubre hasta que el calor del próximo verano los mata.Me gustan más las variedades botánicas que los híbridos de gran tamaño.

Punica granatum "nana ", este árbol frutal caducifolio aunque actualmente está extendido y naturalizado por toda la cuenca mediterránea tuvo su origen en la zona que va desde Irán hasta el norte del Himalaya en la India. Su presencia está ligada a toda la cultura clásica: fenicios ,griegos,romanos ...Junto con el naranjo y el olivo Aunque fueron los bereberes los que la introdujeron en parte de Europa nombrando a la hermosa Granada con el nombre de este fruto.La variedad que yo tengo es la enana ,que no da tantos frutos a no ser que se polinice artificialmente.Requiere a finales de otoño una poda de formación para mantener una forma compacta y armónica si no crece detartalado.


Los aeoniums como este aeonium arboreum atropurpureum cuando llega octubre comienzan a salir de su periodo de reposo estival para comenzar a desplegar de nuevo sus rosetas achicadas con el estío.

Callisia fragans Melnikoff ,a partir de un minúsculo trocito de esta planta y cuidándola con esmero en un pequeño invernaderillo que tengo ,he obtenido esta planta que ya he sembrado y tengo al exterior creciendo perfectamente. Este cultivar no es muy común aquí en España y si se da bien espero difundirlo ya que la especie botánica que tengo crece muy rápida llegando a ser invasora.Originaria de México .Sus pequeñas flores son blancas y aromáticas.




Guzmania híbrida
Araneus pallidus , esta araña de tamaño considerable la descubrí mientras regaba.Estaba  boca abajo en su red esperando paciente que alguna presa se enredara en ella.Es un tipo de araña de cruz muy comunes en los jardines y de las que hay numerosas especies.La más común es la araneus diadematus y esta otra especie se da en la zona mediterránea.
Es muy difícil clasificarlas ya que su coloración varía mucho y a veces los especialistas en arañas tienen que recurrir al epigino de las hembras adultas que es característico de cada especie.El epigino es la abertura genital de las hembras de arañas . Esto es por consecuencia de los hábitos de apareamiento de las arañas, que no incluye una cópula normal por unión de las aberturas sexuales masculinas y femeninas; el macho deposita su esperma en un bulto especial y pequeño de la tela y lo absorbe con su pedipalpo, después que está listo para el cortejo. El pedipalpo debe ajustarse al epigino.Los pedipalpos son el segundo par de apéndices que tienen las arañas en su boca.

martes, 4 de octubre de 2011

Trapa bicornis

Esta semilla la compré en una tienda de comida oriental en Torremolinos donde compro algunas especies y aliños .No sabían decirme en español que era y yo no la conocía pero en el foro de identificaciones de infojardín me han sacado de dudas. Se trata de una semilla de trapa bicornis.A mi me recuerda a una escultura tosca y primitiva de la cabeza de un toro.
Trapa bicornis ,castaña de agua .Existen dos especies de castaña de agua la trapa natans y la trapa bicornis.Son originarias de las zonas templadas de Eurasia y África.Se trata de plantas acuáticas cuyas raices viven sumergidas en el cieno de zonas palustres y cuyos tallos que llegan a alcanzar más de 4 metros llegan a la superficie produciendo hojas flotantes de forma romboidal,las sumergidas son finas y con aspecto de pluma.
El extraño fruto contiene una única semilla comestible en ambas especies .La castaña de agua europea trapa natans sirvió de alimento y se vendía en los mercados europeos hasta principios del siglo XX.En oriente la trapa bicornis sigue utilizándose de alimento humano consumiendolas cocidas.
Han sido introducidas en Australia y E.E. U.U. donde se han convertido en una plaga difícil de erradicar.Se dispersan con facilidad ya que el fruto es flotante y pájaros y otros animales se encargan de extender las semillas.
Como curiosidad la planta no pierde el poder germinativo y es posible hacerlas germinar después de muchos años.Compraré algunas más e intentaré cultivarlas la próxima primavera.

lunes, 3 de octubre de 2011

Floraciones de octubre

Sedum sp. ,el género sedum comprende unas 600 especies de plantas suculentas propias de las zonas templadas y frías de los dos hemisferios.Son muy utilizadas en jardinería al ser en su mayoría tapizantes y necesitar poca agua(ya que la almacenan) y cuidados.Queda mucho por descubrir en cuanto a utilización de estas plantas y sobre todo especies que no están muy difundidas.
El término sedum viene del latín que significa sentado y hace referencia a la forma en que estas plantas se pegan y se acomodan a las rocas y tejados sobre los que viven.En nuestra flora autóctona de la península existen numerosas especies.

Aechmea Starlite ,híbrido creado por el hombre,sin borde dentado que puede llegar a ser cortante y molesto en la mayoría de las aechmeas.
 



Agalonema híbrida ,ha florecido con su flor típica de arácea.
Las aglaonemas son aráceas originarias de las selvas del sudeste asiático desde Bangladesh hasta Filipinas.El género comprende unas 20 especies .Aunque en el mercado encontramos normalmente híbridos y sobre todo cultivares de aglaonema treubii,aglaonema crispum y aglaonema pseudobracteum.La especie más resistente y menos llamativa aglaonema modestum es de color verde uniforme,que dificilmente se ve el cultivo.
Son plantas herbáceas perennes que pueden alcanzar más de un metro de altura ,aunque las plantas que se comercializan suelen ser más pequeñas y compactas.Sus espectaculares hojas son lanceoladas de hasta 45 cm de longitud y de 10-15 de anchura.Las flores son espádices poco llamativas de las que surgen bayas rojas.El color de sus hojas juega con distintas tonalidades de verde incluido el plateado y amarillos y crema.En Asía donde se lleva cultivando estas plantas como ornamentales mucho tiempo ,se han obtenido híbridos de coloraciones rojizas que yo nunca había visto en los viveros de España


Cambria Las Cambrias no son un género de orquídeas sino un nombre comercial que se les ha dado a los híbridos del grupo Oncidium y Odontoglosum.Esto dificulta a la hora de identificarlas y aconsejar sobre sus condiciones de cultivo..Les gusta mucha luz junto a una ventana pero sin sol directo.Yo tengo una en exterior y ha florecido sin problemas y le da sol.Pero depende de los progenitores cada híbrido tiene necesidades particulares y no se puede generalizar.


Dendrobium phalaenopsis híbrida , originarias de Queensland (Australia).Son de las que más se comercializan .Requieren mucha ventilación y en la época cálida riegos abundantes con el frío se disminuyen los riegos .Es preferible no cortar los tallos florales acabada la floración ya que pueden reflorecer o formar un keiki que no es más que una nueva plantita en miniatura.Está está empezando a florecer al haber refrescado un poco.


Miltoniopsis híbrida ,esta es la primera vara que está abriendo pero tiene unas pocas ya pondré fotos.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Flora ornamental de Indonesia 10


Dracaena surculosa maculata ,este arbusto que alcanza unos 4 metros y que es totalmente diferente a la mayoría de las dracenas es originario del oeste de África central .Es muy cultivada como ornamental por el moteado de algunos cultivares que la hacen muy llamativa.Sus pequeñas flores colgantes son perfumadas.Requiere un sustrato húmedo.Se puede reproducir por esqueje en ambiente cálido y con sustrato mezcla de arena y turba o por división de la mata en primavera.

Arachis pintoi ,maní forrajero .Esta planta se utiliza como alimento de aves y me sorprendió ver el uso que le dan en la isla de Java como planta tapizante creando un bello contraste con otras plantas de texturas y colores verdes mas oscuros.Al ser una fabácea es fijadora de nitrógeno en el suelo por lo que su cultivo mejora la calidad del suelo para las demás plantas.La semilla además tiene un alto contenido proteico.

Drynaria quercifolia ,este curioso helecho epífito de la familia polypodiácea presenta grandes hojas marrones que recuerdan a un quercus de ahí el nombre científico ,que sirven para proteger los tallos raíces y hojas de la planta así como para mantener la humedad que necesita para vivir.

Sus rizomas se utilizan como planat medicinal en la medicina oriental para tratar dolores,artritis e inflamaciones.

Este helecho se encuentra ampliamente distribuido por muchas regiones de Asia probablemente su uso medicinal ha colaborado en su expansión.
Esta extraña  arácea creo que un philodendro que desconozco ,me llamó la atención por el exagerado  calado de sus hojas .

Fruto de pandanus sp.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Parque de Málaga Septiembre


Bahuinia tomentosa ,árbol de Santo Tomás,este arbusto caducifolio y muy ramificado tiene una amplia distribución desde el África tropical hasta la India y Sri Lankaes . Es de la familia de las fabáceas.Las curiosas flores amarillas tienen una mancha roja o parda en el pétalo superior.El fruto es una legumbre de unos 10-12 cm.Se reproducen fácilmente por semillas.El nombre genérico fue dedicado por Linneo a los hermanos gemelos Bahuin botánicos suizos del siglo XVII queriendo aludir a sus hojas bipartitas como sin fueran gemelas. 
Spathodea campanulata ,tulipero de Gabón es una bignonia arbórea que puede alcanzar los 25 metros.El tamaño y color intenso de sus flores hacen que cuando están en plena floración llaman poderosamente la atención a la vista. En Málaga no hay demasiados ejemplares pero en Canarias es muy común así como en toda sudamérica donde recibe distintos nombres según el país ,como "gallito en Venezuela" o "nandí" en Puerto Rico. Su madera es muy blanda.

Caryota gigas , originaria de Tailandia esta espectacular palmera llega a alcanzar 15 metros de altura y hasta dies metros de diámetro de la planta por sus enormes hojas.Su crecimiento no es tan rápido como la caryota urens pero es de rápido crecimiento.Es monoica y requiere un lugar soleado y bien drenado.Es una planta de muy reciente incorporación a la jardinería en los 90 pero al menos aquí en Málaga cada vez se ve más y se dan muy bien.


Brahea armata ,palmera azul mexicana ,originaria de Baja California en México esta palmera de tronco robusto y solitario alcanza los 14 metros sus hojas palmadas son de un bonito color verde azulado sobre todo en los ejemplares jóvenes.Las inflorescencias como se ve en la foto son muy largas alcanzando los 5 metros.Es de lento crecimiento.Yo las he reproducido sin problema y sembrándolas en bolsas de plástico con vermiculita húmeda el proceso de germinación es mucho más rápido.




Acrocomia aculeata ,palmera espinosa .Originaria de América Central y del Sur,donde está ampliamente difundida ya que de su semilla se obtiene aceite para el consumo humano y también para la fabricación de jabones.Llega a alcanzar los 20 metros y sus hojas pinnadas crecen en planos diferentes.El tronco liso y oscuro está cubierto de numerosas espinas de hasta 15 cm .Su reproducción por semilla es difícil y lenta .

Pritchardia hillebrandii

Howea belmoreana ,originaria de la isla de Lord Howe al este de Australia.Es una especie de tamaño mediano no superando los 7 metros el tronco presenta cicatrices anulares y es de crecimiento lento.Las hojas pinnadas y ascendentes presentan un peciolo corto y numerosas pinnas que le dan un aspecto muy característico.Este género solo cuenta con dos especies la otra es la famosa kentia Howea forsteriana tan ampliamente difundida por todo el mundo y también originaria de la misma isla.

Dracaena draco