domingo, 9 de diciembre de 2012

Flores de Navidad

Como fondo a esta entrada Canción de Navidad de Silvio Rodríguez.


Como todos los años inevitablemente nuestro entorno se llena de pascueros(Euphorbia pulcherrima) y aunque se trate de una imposición comercial resulta casi inevitable relacionarla con la Navidad y son muchas las personas que viven en nuestro país en crisis de la producción y comercialización de esta planta por lo que hay que consumirla.
Aunque no es la única que florece en invierno ni el único símbolo floral de la navidad.
He fotografiado algunos.
Los clásicos colores rojos han dado paso a nuevos cultivares que llegan de Holanda con nuevos tamaños y coloraciones.


     Euphorbia pulcherrima " Princettia Dark Pink ",y es muy compacto y de "flores" abundantes y pequeñas ,en realidad son hojas que se colorean para atraer a los polinizadores ya que sus verdaderas flores son poco llamativas.


Euphorbia pulcherrima " Ice Punch"

Euphorbia pulcherrima "Jingle Bells"

Euphorbia pulcherrima 'Whitestar'

Euphorbia pulcherrima "Princetia Hot Pink"

 Originaria de la región de Guerrero en México es una de las plantas más extendidas en todo el mundo.La especie original es un arbusto que alcanza los tres metros de altura con grandes hojas de color verde oscuro de hasta 17 cm .
En el hemisferio norte florece en invierno desde octubre hasta febrero aunque para forzar la coloración roja de sus brácteas (hojas coloreadas que rodean a las verdaderas flores ) es necesario que tengan un mínimo de 12 horas de oscuridad.
Se reproduce fácilmente a partir de esquejes.
Para mantenerlo en interior el mayor tiempo posible, cosa que resulta difícil si hay mucha calefacción, hay que seguir unas normas: 
-Evitar riegos excesivos y que tenga demasiada humedad ,solo se riega cuando esta verdaderamente seco y poca cantidad.es mejor regar por debajo dejándola en un recipiente con agua unos 10 minutos para que absorba la que necesite y luego dejar escurrir.Como mucho dos veces en semana.
-Ponerlo lo más alejado posible de las fuentes de calor.La temperatura ideal sería entre 16 a 20 grados .menos de 10 terminan estropeándolo.
-Evitar las corrientes de aire.
-Ponerlo en un lugar luminoso.








Helleborus niger ,eleboro negro otra de las plantas asociadas a la Navidad.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Lantanas

La lantana (Lantana camara) es un arbusto tan extendido  que se le conocen muchos nombres locales:bandera española, frutico , confite ,cariaquito, ou i tomaca...
Aquí en Málaga es una planta muy abundante y casi indestructible no ha llegado a convertirse en invasora como en algunos países tropicales y subtropicales donde ya constituye un serio problema por competir con especies autóctonas más valiosas y menos rústicas que esta especie.En mi último viaje a Sri Lanka he tenido la oportunidad de comprobar como es cierto que en algunas zonas se ha extendido de manera exagerada.
En los jardines malagueños están en floración prácticamente durante todo el año con un corto periodo de reposo en los meses más fríos.

Originaria de Brasil,pertenece a la familia de las verbenáceas.

Se trata de un arbusto perenne que alcanza los 2 metros de altura,con hojas opuestas.ovales y dentadas.Sus inflorescencias en corimbo presentan  color amarillo anaranjado que pasa a rojo o a rosado.

Existen numerosas variedades como esta de flores totalmente amarilla Lantana camara var. flava.

Lantana camara mutabilis  , las flores abren en blanco amarillento y se tornan con el tiempo rosa violáceo.Existen también cultivares de hojas variegadas.

Lantana camara sanguinea ,sus flores amarillento-anaranjadas se tornan a un rojo intenso.Existen variedades nana de poca altura y muy compactas.

Lantana camara victoria ,de flores blancas con el limbo central en amarillo.
Son plantas muy resistentes a las plagas s. El olor penetrante de sus hojas y de la planta en general  repele a una mayoría de insectos.

Lantana camara , de coloración típica.
Esta resistente planta se adapta a todo tipo de suelos,resiste la sequía y la exposición a pleno sol así como las podas que favorecen su aspecto compacto y una mayor floración.
Se reproduce con facilidad por semillas ,en mi jardín ha crecido de forma espontánea  También es posible por estaquillas o esquejes en invernadero entre febrero y marzo.
Sus semillas redondeadas en un principio son verdes para pasar a un color negro-azulado al madurar.


Este nuevo cultivar tiene un color rosa fuerte muy llamativo.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Tiestos y más tiestos...

Aunque siempre trato de reducir el número de tiestos y macetas por que necesitan más tiempo y cuidados que las que tienes en jardineras o en tierra por el jardín,al final siempre acabas rodeado de toda clase de tiestos y recipientes con plantas por todas partes.No es algo que logre controlar es una adicción como otra cualquiera y cuando quiero acordar hay macetas por todas partes y  se hace necesario reestructurar para al poco tiempo comenzar de nuevo.
Hoy he querido poner algunos recipientes y cubremacetas de los que solemos emplear de cerámica,barro ,fibras vegetales...Es solo una pequeña muestra ya que no hay luz para hacer fotos de otras muchas que tengo. 
A veces los recipientes más insospechados pueden servir para poner macetas o plantas como estas caracolas para sujetar Tillandsias que no necesitan tierra aunque siempre han de estar en sitios muy ventilados:





Cuando se trata de hacer resaltar el color o la textura de la planta no hay nada como el negro:

Me gustan los recipientes de materiales naturales como el barro o las fibras vegetales que le dan carácter a la composición.

Este recipiente modelado a mano es de origen africano ,no recuerdo de que país .Lo compré en un rastro que ponen en Nerja los domingos.


En los cubremacetas de fibras vegetales siempre pongo una base de papel de aluminio  o un recipiente de plástico para evitar que con el goteo de agua se pudran.


Cerámica


Vidrio

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Colores y flores en noviembre


A pesar de todo lo que está lloviendo este otoño,de las trombas de agua ,de las inundaciones...lo cierto es que aún no ha hecho frío y el agua y las temperaturas primaverales hacen que muchas plantas incluso las más tropicales sigan sorprendiéndome con sus floraciones en pleno mes de noviembre.Orquídeas,bromelias y heliconias entre otras muchas comienzan sus floraciones o  continúan con ellas.
No he hecho muchas fotos porque apenas ha habido luz con tanto nublado y cuando salía el sol muchas estaban destrozadas de tanta agua.Como esta semana parece que el tiempo nos ha dado una tregua si he fotografiado algunas que pongo a continuación.

Cymbidium híbrido , aunque los cymbidiums no tienen una época exacta de floración sobre todo los híbridos y pueden florecer en cualquier época del año,aquí en mi casa suelen florecer a partir de febrero cuando empiezan los días a oler a primavera .Este año se han adelantado y 6 de ellos han empezado a florecer en noviembre  .Este lo compré sin flor y me ha sorprendido con unas espectaculares flores púrpuro-rojizas.
Este otro cymbidium híbrido presenta un bonito contraste entre el blanco y el rojo.


Oncidium goldiana ,es un híbrido entre Oncidium flexuosum X Oncidium sphacelatum .Una planta muy extendida en cultivo por la facilidad con que florece .Tiene pseudobulbos y largas hojas de color verde intenso que hacen mucho contraste con las flores  de un amarillo luminoso.




Cambria híbrida ,una de las más floriferas y resistentes que tengo está sembrada en tierra a la intemperie y no ha dejado de florecer desde que la tengo puntualmente todos los años en cuanto comienza a refrescar en otoño.


Haemanthus albiflos ,esta planta bulbosa es originaria de Sudáfrica .No es fácil de encontrar en viveros ni de mantener ya que es muy sensible a cambios de lugar ,de maceta y el exceso de lluvia o riego puede pudrir sus bulbos aunque una vez aclimatada es resistente y florífera.En Málaga florece en noviembre y al termina la floración entra en periodo de reposo perdiendo parte o totalmente sus hojas.

Capsicum baccatum Bishops Crown

Acalipha musaica 


Iresine herbstii



Iresine herbstii


Huernia keniensis var. nairobiensis 

Para poner fondo musical a esta entrada he puesto una canción, de la ya fallecida Mercedes Sosa , "Todo cambia" .Es una canción que me gusta.El otoño y las demás estaciones nos recuerdan lo cíclico y efímero de las cosas.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Cactus y suculentas 17

Sigo poniendo algunas fotos de mi colección de cactus y suculentas.La mayoría las tengo protegidas de la lluvia en una terraza cubierta en macetas de 6 x 6 Las saqué  estas últimas semanas para que les cayera agua de lluvia y se han puesto turgentes y preciosas.




Uebelmania pectinifera 

Astroloba pentagona

Kalanchoe gastonii-bounnieri

Pachyphytum oviferum

Senecio scaposus 

Pachyphytum longifolium

Echinocereus pectinatus 

Sedum monicianum

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cactus y suculentas 16


He aprovechado algunos ratos de este puente lluvioso para organizar ,limpiar y etiquetar los cactus y suculentas que tengo en macetas cuadradas .No es donde crecen mejor pero,el estar tan apretadas hace que no reciban la luz necesaria pero la rocalla de cactus está repleta y hay macetas grandes y jardineras por todas partes.Estas estanterías te permiten tener muchas especies en muy poco espacio.

Mi idea es fotografiar todas las especies de la colección e ir poniéndolas en el blog  en grupos de unas ocho; ya llevo con esta 16 entregas pero hay mucho por fotografiar y publicar.

Aquí va el grupillo de las de hoy:

Kalanchoe tomentosa cv. chocolate soldier 


Agave angustifolia marginata " sport "

Aloe congolensis


Haworthia cooperi var truncata

Mammillaria elongata cristata

Stomatium resedolens

Ceropegia dichotoma
Crassula cv. Coralita