sábado, 19 de enero de 2013

Jardín Tropical Monte Palace en Funchal (Madeira)

Este Jardín Tropical es impresionante por su exuberante flora con cantidad de helechos arborescentes,orquídeas ,palmeras ,bambúes y un largo etc. Yo recomiendo la visita a este Edén donde uno puede perderse por un laberinto de caminos serpenteantes rodeados de lujuriosa vegetación tropical.
Se encuentra en la localidad de Monte cercana a la capital Funchal y se puede llegar a través de telesféricos que parten del centro de Funchal o bien cogiendo autobuses que te dejan cerca de la iglesia  del siglo XVIII de esa localidad.Desde toda la zona se pueden disfrutar  de impresionantes vistas.
Este jardín esta abierto al público desde 1991 siendo anteriormente un jardín privado creado por José Berardo una de las noventa personas más ricas del mundo.Su pasión por lo oriental y por la Historia quedan reflejados a lo largo del jardín en una colección de azulejos antiguos procedentes de palacios,iglesias y casas privadas y varios elementos chinos y japoneses: puentes,estanques con kois,escultras...

 Los rododendros dan un toque de colora la masa densa de palmeras ,helechos y especies arboreas.



 Los jardines japoneses están presentes por todo el lugar.


Esculturas budistas se encuentran diseminadas por todos los espacios.




  Leucospermum cordifolium ,  Protea.


    Protea neriifolia .

 Estanque central.
 Azulejos portugueses antiguos.

 Azalea.

 Cymbidium híbrido.

 Uno de los enormes kois(cyprinus carpio) que nadan en los estanques.

Jardín Botánico la Quinta do bom Sucesso en Funchal (Madeira)

Este coqueto Jardín Botánico se encuentra en las afueras de Funchal (capital de Madeira) subiendo unos tres kilómetros de una empinada cuesta, donde difícilmente se encuentra donde aparcar.Todo en esta isla es escarpado y estrecho por lo que conducir es toda una aventura y si llueve surgen cascadas por toda la isla que a veces caen sobre la carretera lo que te obliga a pasar con el coche bajo una auténtica catarata de agua de lluvia.
En un principio se trataba de un jardín privado perteneciente en el siglo XIX a la familia Reid.A mediados del siglo XX fue comprado por el gobierno portugués para convertirlo en Jardín Botánico .No se abrió al público hasta el año 1.960. 
Adosado al jardín y con entrada aparte se encuentra el Parque Loiro que cuenta con una colección de loros y otras aves exóticas.
Tal vez su imagen más emblemática sea la des sus jardines simétricos y perfectamente recortados donde contrastan verdes ,rojos , amarillosy grises.

 Estas figuras geométricas al más puro estilo francés estan formadas en su mayoría por diferentes cultivares de alternanthera.

Vista de la ciudad de Funchal desde un mirador del jardín.

 Hebe salicifolia ,verónica común.

 Rincón de suculentas.

 Rincón con poda topiaria de cipreses.A mi particularmente no me gusta nada pero forma parte del lugar.


 Las agrupaciones de bromelias cubriendo grandes superficies al aire libre son algo común en los jardines de Madeira y a la entrada hay muchas como en este caso neoregelias híbridas.
 Aloe plicatilis ,magnífico ejemplar.

 Aechmea gamosepala.


Aeonium glandulosum ,parecido al aeonium tabulaeformis de las islas Canarias esta especie es endémica de la isla de Madeira y podemos verla en zonas rocosas del Botánico.
 Dombeya cacuminum.


viernes, 18 de enero de 2013

Kew Garden de Londres

Cuando estuve en el Kew Garden de Londres tomé un montón de fotos de las que tan  solo publiqué una entrada .Hoy revisando mis carpetas de fotos recupero algunas para dar una idea de la riqueza botánica de estos jardines e invernaderos.Estuve a finales de diciembre y principios de enero por lo que no estaba precisamente  en su mejor momento ,sobre todo los jardines exteriores pero en sus numerosos invernaderos me dejé sorprender por una inmensa variedad de especies.
Vista exterior e interior del invernadero de las palmeras.



 Cycadáceas

Palmeras y strelitzias
Además de la infinidad de especies vegetales que se pueden contemplar en sus invernaderos en los estanques y acuarios se pueden observar numerosos peces e invertebrados marinos.







Invernadero de cactus y suculentas.

Senecio haworthii.

 Bromelias y otras epífitas en uno de los invernaderos tropicales.

Musa velutina.

Anthurium crystallinum.

viernes, 11 de enero de 2013

Floraciones de enero de 2013

´Me pongo un poco pesado poniendo fotos de mis cymbidiums pero es que no paran de florecer y como están a la entrada de la casa ,los veo continuamente  .Sus inflorescencias duran hasta dos meses y me dan menos problemas que los geráneos.

Cymbidium hybrido

Cymbidium hybrido

Cymbidium hybrido



Cymbidium hybrido
Cymbidium hybrido














Phalaenopsis hybrida 

Freesia hybrida.

Abutilon megapotamicum


Senecio confusus,sinónimo de Pseudogynoxys chenopodioides.Esta trepadora de crecimiento rápido se ha aclimatado bien al jardín aunque la compré al principio de la temporada fría.No ha parado de echar flores que al ser de tipo compuesta duran mucho tiempo.Supongo que casi todo el mundo lo sabrá pero por si no es así.Las flores compuestas del tipo de la margarita en realidad son inflorescencias formadas por muchísimas diminutas flores que comienzan a abrir desde el exterior hacia el interior.Formando coronas circulares concéntricas. Cuando se van a comprar este tipo de flores o vamos a coger para un ramo y queremos que nos duren en el jarrón mucho tiempo debemos coger o comprar las que apenas hayan abierto la primera corona circular externa.Si tienen abiertas todas las pequeñas florecillas que la forman incluidas las del interior sus días están contados y se marchitará enseguida.


Cotyledon undulata ,perteneciente a la familia de las crassuláceas es originario de Sudáfrica.Esta planta necesita muy poca agua incluso en verano.Se reproduce por esqueje que es conveniente una vez cortado dejarlo que cicatrice el corte ya que es propenso al pudrimiento por exceso de humedad.Sus flores son de color anaranjado y forman un ramillete colgante de un tallo floral de hasta  40 cm.

Capsicum baccatum Bishops Crown , ají corona de obispo.Junto con el ajo y la cebolla forman el trío de condimentos básicos de la cocina  peruana donde es ampliamente utilizado .Se le llama pimiento amarillo, aunque su color sea rojo, porque al guisarlo su color se torna amarillo.
Una de las características al contrario de otras especies de capsicum es que sus frutos son péndulos y no erectos.Se le puede encontrar silvestre en Bolivia,Perú ,Paraguay,Argentina y Brasil.
Como otros pimientos se reproduce fácilmente por semillas.Como veis tengo un montón de semillas por si alguien quiere pasarse por algunas.